Proyecto Siloé es parte del Ministerio Episcopal en VIH y Sida (VIYDA)/Siempre Unidos de la Iglesia Episcopal Hondureña. Cuyo propósito y razón de ser es aunar esfuerzos en la lucha por disminuir la pandemia de VIH y Sida en Honduras, entre los colectivos MTS, HTS, diversidad sexual, clientes, asi como velar por el respeto de los derechos humanos de esta población.

La indiferencia de nuestra "Sociedad" ante la violencia



                                  La indiferencia de nuestra "Sociedad" ante la violencia.


Violencia
Poblaciones  Vulnerables en Honduras

La factura de los malos gobiernos se ha pagado con sangre. Un revelador informe del Comisionado de Derechos Humanos establece que desde el 2000 al 2011, en Honduras murieron por homicidio 46,450 compatriotas.
Del total de asesinatos en el país las mujeres constituyen un 41%  mientras que los activistas  son el 25%, seguido de los niños con un 20% y los campesinos con un 14%.




La población MTS, HTS y diversidad sexual conglomera una serie de situaciones de violación de Derechos Humanos, que inician desde la aceptación de su orientación sexual, la aceptación o rechazo de sus familiares y las posible oportunidades en la sociedad de crecer, educarse y desarrollarse intelectualmente, tratando de evadir un peso muerto que nace en ese primitivo rechazo del “otro” del que es diferente por el color de su piel, costumbres, creencias, trabajo y orientación sexual, lo cual ha nutrido en esta sociedad perfecta los genocidios, guerras y odios a los que no forman parte de lo que la sociedad ha llamado normal.

No hay tal cosa aun cuando se trata de gays, lesbianas, transexuales y trabajadores/as del sexo, a ellos se les puede despreciar y maltratar impunemente. Ellos son la demostración más elocuente de lo lejos que está todavía buena parte del mundo de la verdadera civilización.



                                                    La violencia en la poblacion LGTBI



 Los actos de discriminación contra los miembros de la diversidad sexual y los colectivos MTS-HTS, se registran tanto en el seno familiar como en el campo laboral, en los servicios de salud, servicios públicos, la política, la educación, actividades sociales y deportivas.
 Las ciudades donde más se violentan los derechos humanos de las personas LGTBI, son Tegucigalpa y San Pedro Sula con más de un centenar de casos. No obstante, de acuerdo a otras informaciones, otras ciudades donde se registran casos de violaciones a los derechos humanos son Choloma, la Ceiba y El Progreso.

Los actos de violencia que se han registrado desde el 2009 con el golpe de Estado en el País, hasta la fecha forzó al proyecto Siloe a trabajar minuciosamente con la población afectada, tomando registros y siguiendo de cerca los procesos legales de algunos casos que fueron denunciados por las victimas. Sin embargo todavía no se trabajaba en su momento como un observatorio pero se realizaba el trabajo experimentalmente y los resultados obtenidos durante ese tiempo incentivaron aun más el trabajo en la temática de la defensa de los derechos humanos en las personas que se dedican al comercio sexual.

Los registros obtenidos hasta la fecha, nos indican que en el 2009 se registraron al menos 20 muertes violentas de MTS-HTS y diversidad sexual. Para el 2010 los asesinatos en contra de estas personas siguieron presentándose continuamente llegando a 17 victimas, en el 2011 se considero una disminución en los casos de crímenes de odio registrándose solo 12 victimas, sin embargo en los 7 meses del presente año 2012 que lleva como observatorio el proyecto Siloe, se han registrado 26 victimas incrementando excesivamente la violencia y violación de los derechos humanos en esta población. 
Diferentes informes relacionados con la violacion de los Derechos Humano de los colectivos, manifiestan que las cifras en general de muertes hacia la poblacion LGTB oscilan desde los 42 hasta 70 casos registrados por asesinato. sin embargo poco ha sido el trabajo de las autoridades competentes y mas del Estado por frenar estos ataques hacia las poblaciones mas vulnerables.


















  



Leave a Reply